Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60.15RD$ 61.95

RD$ 62.00RD$ 60. 60

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Legisladores pretenden elegir nuevo pleno de la Cámara de Cuentas antes de que finalice abril

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Santo Domingo.-    La segunda semana de abril se contabilizan cuatro años desde que fueron juramentados en el Senado de la República los integrantes del pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana. Lo que significa que culminan sus labores.

Es por esta razón que los congresistas retomarán, a partir del 27 de febrero, la agenda legislativa para terminar lo antes posible la etapa de depuración de los aspirantes registrados y escoger a los nuevos miembros del órgano fiscalizador para la gestión 2025-2029.

Así lo informó a reporteros del Listín Diario el presidente de la comisión, Rogelio Genao, que tiene la responsabilidad, junto a otros representantes, de cumplir con este procedimiento en la Cámara de Diputados.

Aunque no hay una fecha límite establecida en el marco legal del país, el diputado adelantó que la intención de los congresistas es presentarle a la sociedad dominicana una dirección ejecutiva diferente, antes de que finalice abril.

A pesar de que el Poder Legislativo está en receso, esperando el inicio de la primera legislatura de 2025, el diputado Genao precisó que están avanzando con las consultas correspondientes al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y a la Procuraduría General de la República (PGR) para garantizar la validación de las certificaciones presentadas por los postulados.

La comisión deberá sugerir a 25 personas, seleccionadas de los más de 100 dominicanos que intentan ocupar un puesto en el órgano constitucional.

Luego de que los diputados aprueben la terna que será de 15 personas, el Senado de la República tendrá que rectificarla, mediante votación, donde elegirán finalmente a los 5 miembros, incluyendo al presidente.

Baja productividad

La Cámara de Cuentas de República Dominicana (CCRD) realizó únicamente, en 2023, dos auditorías que registraron un costo total de RD$1,400 millones.

De acuerdo con la explicación ofrecida el pasado 17 de diciembre por Genao, cada informe de supervisión y control al erario estatal culminado por la actual gestión de la CCRD, presidida por Janel Ramírez, costó RD$700 millones.

Por lo que calificó de “pobre” el trabajo realizado por el pleno del órgano constitucional que fue posesionado en 2021. Precisamente, su afirmación está fundamentada en el constante incumplimiento del plan anual de objetivos que aprueba la entidad.

“(Los informes) han sido muy pobres. En 2023, su plan de auditorías, de 80 auditorías, solo cumplieron dos auditorías. Si calculamos, 700 millones (para) cada auditoría”, aseveró.

NUESTRAS EMISORAS