En la jornada se hizo una conceptualización sobre políticas públicas con el objetivo de armar de herramientas a los participantes para incidir en los procesos de decisión y supervisión en la implementación del Plan Nacional de Agricultura Familiar en la República Dominicana..
Barahona.- En el marco del proyecto de fortalecimiento de capacidades de las organizaciones que hacen Agricultura Familiar se realizó el tercer taller en la provincia de Barahona con participantes de la región Enriquillo.
Esta jornada educativa dirigida a campesinos que realizan agricultura familiar que al mismo tiempo forman parte del comité Regional de Agricultura Familiar (AF) tuvo una participación de 50 participantes compuesto por técnico y agricultores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Brindar para incidir en el diseño, gestión y supervisión de programas de apoyo a la Agricultura Familiar (AF).
Profundizar en los contenidos y estrategias de los 9 ejes del Plan Nacional de Agricultura Familiar (PNAF).
Desarrollar capacidades de análisis y participación en seguimiento de políticas públicas relacionadas con AF.
Fortalecer la articulación y liderazgo de los comité Regionales de Agricultura Familiar en la implementación del PNAF- RD
El taller se realizó en las instalaciones del Ministerio de agricultura en la ciudad de Barahona y se discutieron los módulos.
Marco conceptual sobre políticas públicas
Marco normativo
Agricultura familiar en el contexto de la República Dominicana .
Actores claves en la formación e implementación de políticas públicas
Mecanismo de seguimiento y evaluación de la implementación del PNAF- RD
Desafios y oportunidades enmla implementación de las políticas públicas
Rol de las organizaciones campesinas en la incidencia en el PNAF-.
Los facilitadores del taller fueron: Guadalupe Valdez, en representación de Agricultura Familiar, y Carlos Alcántara en representación del Viceministerio de Desarrollo Rural