Publicado en Nacionales, hace 4 horas
Santo Domingo.- El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños dijo que el nombramiento del procurador general “debía seguir siendo una atribución del presidente de la república” y no del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
“Nosotros vivimos en un país presidencialista y por eso es que se ve que en el 91% de los países del mundo es una atribución del presidente”. Tulio destaca que la “independencia” del Ministerio Público (MP) no depende de la constitución de una norma, sino que “es intrínseca de las personas y el procurador general tiene que tener un vínculo directo con el presidente de la república”, explicó.
La relación es necesaria según dijo el vicepresidente de Finjus “por el diseño de la política criminal de Estado”, agregando que esto no es atribución exclusiva del Ministerio Público ni responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo. Explicó que hasta que no se cree la figura de un “ministro de Justicia” si será responsabilidad del Ministerio Público constitucionalmente.
Además, señaló que este tipo de modelo de querer desvincular realmente no genera una “desvinculación” porque el presidente de todas maneras termina proponiendo al procurador porque puede votar tres veces. Castaños subraya que lo único que se está haciendo es “un mecanismo que servirá para legitimar el nombramiento que hace el presidente de la república”.
Señala que estar desvinculado de un partido político en los últimos cinco años es un aspecto muy positivo de la reforma constitucional.
Servio Tulio dijo que los nuevos miembros del Ministerio Público “tienen que entender que deben ser sometidos a evaluaciones de desempeño” porque muchos solicitan plazas, pero la ley establece que para alguien resultar promovido tiene que haber disponibilidad de la plaza y que quien solicita la plaza se le someta a una evaluación de desempeño e inclusive hasta a un concurso.
Habló sobre el sistema de pensiones del Ministerio Público del cual dijo que “no existe”, pues los miembros del órgano no han recibido garantía de una pensión digna, desencadenando que alrededor de 60 miembros no quieren que se les pensione “porque no quieren irse a morir de hambre a su casa”.
Estos son temas que el vicepresidente de Finjus dijo que “estos son temas que hay que abordar con propiedad si es verdad que se quiere un Ministerio Público independiente”.