Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58.87RD$ 59.65

RD$ 59.22RD$ 63.75

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Alternativas educativas mejoran sociedad dominicana

Publicado en Todo Incluido, hace 3 días

Odelis Matos 

La educación siempre ha sido un tema de debate, porque si bien es cierto que en este renglón descansa el futuro de cualquier país, se debe reorientar la inversión que se realiza en torno a esta, a los fines de tener mejores efectos en la población dominicana.

Es bueno acotar que en República Dominicana el sistema educativo está conformado por tres subsistemas: subsistema de Educación Superior, responsabilidad del Ministerio de Educación Superior (MESCYT) subsistema de educación inicial, básica y media, cuya responsabilidad recae sobre el Ministerio de Educación de la República (MINERD) y la formación Técnico Profesional, responsabilidad Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

En los últimos años se ha visto que uno de los subsistemas del sistema educativo dominicano ha dado frutos importantes, porque con su accionar se impacta positivamente a la sociedad al mejor la calidad de vida de manera inmediata de quienes egresan de la misma. Este caso particular es el referente de la formación técnico profesional.

En ese sentido, hay que resaltar el trabajo que realiza el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en el cuatrienio 2020-2024, gracias a los esfuerzos del personal de la institución que encabeza el profesor Rafael Santos Badía, al respaldo que ha dado el Estado y el empresariado para contribuir a la expansión a nivel nacional de la institución.

En materia de capacitación técnico profesional se puede seguir creciendo, si el presupuesto destinado a esta la misma se mejora significativamente, en la actualidad el Estado ha incrementado los aportes al INFOTEP y el grueso del financiamiento de la entidad se obtiene a partir de las aportaciones de las empresas contempladas en la Ley 116-80.

Si se destina el 0.15% de los presupuestado para el sector educación para INFOTEP, se podría lograr mucho más, por ejemplo, para incrementar el programa de formación dirigido a la diáspora, lo que permitiría capacitar a miles de dominicanos que no solo permitiría mejor sus condiciones laborales donde residen, sino que aumentaría las remesas que envían a sus familiares en el país.

En ese tenor este incremento de los fondos que aporta el estado al INFOTEP, puede convertirse en el canalizador para que puedan multiplicarse las acciones formativas que se ofrecen a los quisqueyanos valientes que residen en el extranjero buscando bienestar, pero sin olvidarse de su patria.  Esta sería la forma idónea de contribuir con ellos y retribuirle su apoyo.

Se recuerda que según cifras del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) entre enero y mayo de 2024, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$4,382.3 millones.

La gestión del INFOTEP ha demostrado que se pueden desarrollar programas innovadores, tanto fuera como dentro del país, siempre que se implementen con una visión clara como lo ha hecho el profesor Santos Badía.

NUESTRAS EMISORAS