Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58.87RD$ 59.65

RD$ 59.22RD$ 63.75

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Duartianos sugieren aumentar seguridad en la frontera

Publicado en Nacionales, hace 2 días

Santo Domingo.- El Instituto Duartiano advirtió esta mañana que es inminente un enfrentamiento entre las tropas kenianas y las pandillas haitianas que controlan una parte de Haití, por lo que sugirió que las autoridades de manera urgente aumenten  la seguridad en la línea fronteriza.

Wilson Gómez Ramírez, presidente de la entidad, consideró que las medidas de seguridad deben incluir a nivel interno, así como acelerar la deportación de los indocumentados de la vecina nación.

Manifestó que un pequeño número de agentes kenianos ha llegado a Haití y estos aún no están preparados para enfrentar a las pandillas armadas que cuentan con equipos militares sofisticados.

Al mismo tiempo rechazó y calificó de inaceptable la petición de los Estados Unidos de que el gobierno dote de documentación a los haitianos ilegales hijos de dominicanos.

Gómez Ramírez definió como una necesidad urgente que el Gobierno dominicano continúe reforzando las medidas de seguridad y control tanto fronterizo como interno, en respuesta a la amenaza de un conflicto inminente entre la fuerza policial multinacional liderada por Kenia y las pandillas que dominan gran parte de Haití.

“Aunque no se debe alarmar a la población, es importante no subestimar el peligro y mantenerse vigilantes para proteger los intereses nacionales, y subrayó que es importante, además de desplegar fuerzas policiales en Haití, apoyar la organización del Registro Civil y Electoral en esa Nación, con el respaldo del pueblo haitiano, para garantizar la legitimidad de futuros procesos electorales”, sostuvo.

El dirigente cívico llamó a intensificar la repatriación de indocumentados, a cumplir estrictamente las leyes y rechazó categóricamente la solicitud del gobierno de Estados Unidos para que la República Dominicana expida documentos a haitianos ilegales, calificándola de inaceptable y como una intromisión en los asuntos internos del país, contraria al artículo 3 de la Constitución, que defiende la soberanía nacional frente a cualquier poder extranjero.

“El Instituto Duartiano reitera su posición en defensa de la soberanía e integridad de la República Dominicana, y hace un llamado a la acción firme y decidida por parte del gobierno y los organismos de seguridad nacionales”, enfatizó.

Opinó que es crucial ve que es crucial que los organismos de seguridad dominicanos permanezcan alertas para asegurar la paz y la normalidad en el país.

Opinó que la postura del gobierno estadounidense solicitar que el país documente a los ilegales  se constituye en una intromisión en los asuntos internos del país.

Gómez Ramírez habló en el acto con motivo del 204 aniversario de su nacimiento de la heroína Rosa Duarte  este viernes, donde destacó  su valentía, durante una ofrenda floral y acto de recordación celebrados en el Panteón de la Patria.

Contingente keniano

Un primer contingente de 400 policías kenianos llegó este martes a Puerto Príncipe, en el marco de una misión internacional para restablecer la seguridad en Haití, un país afectado por la inestabilidad política y social y  sacudido por la violencia de las pandillas.

El avión había despegado de Nairobi el lunes por la noche, después de que el presidente keniano, William Ruto, visitara a los agentes antes de su partida. El avión que transportaba a la policía de Kenia toma taxis después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe, Haití, el martes 25 de junio.

“Esta misión es una de las más urgentes, importantes e históricas de la historia de la solidaridad mundial”, declaró el jefe de Estado en una ceremonia celebrada a puerta cerrada, según la oficina presidencial.

Kenia propuso enviar a un millar de policías a Haití para esta misión, cuya duración inicial será de un año y a la que se comprometieron en participar Bangladés, Benín, Chad, Bahamas y Barbados.

El despliegue de esta fuerza, aprobado por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en octubre, ha sido duramente criticado en Kenia.

NUESTRAS EMISORAS