Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58.87RD$ 59.65

RD$ 59.22RD$ 63.75

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Profamilia se suma a críticas por exclusión 3 causales Código Penal

Publicado en Nacionales, hace 2 días

Santo Domingo.- Profamilia manifestó su preocupación por la suspensión del departamento de Equidad de Género del Ministerio de Salud Pública anunciada por el ministro Víctor Atallah, así como por la aprobación sin lectura del proyecto del Código Penal, excluyendo la despenalización del aborto en las tres causales.

En un comunicado emitido este viernes con motivo de la elección de su junta directiva, la directora ejecutiva de Profamilia, Magaly Caram, se sumó a las críticas manifestadas desde distintos ámbitos ante lo que consideró «una amenaza a los derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres y de la juventud».

“Nos preocupan profundamente acciones que parecen apresuradas y que representan una violación a los derechos adquiridos, imitando penosos ejemplos de la región” dijo Caram ante la nueva Junta Directiva de la institución.

Asimismo, apeló “a la responsabilidad cívica y al compromiso con los derechos humanos de los legisladores y legisladoras que integren la comisión de revisión del Código Penal, para que tomen en cuenta que la salud, la vida y los derechos humanos de las mujeres están amenazados”, expresó.

Las críticas a la exclusión de las tres causales del proyecto de Código Penal se vienen sucediendo desde que el pasado martes el Senado aprobara el texto «sin atender al reglamento», tal y como denunciaron el jueves los diputados Magdalena Rodríguez y José Horacio Rodríguez.

Varias decenas de personas se unieron a la protesta de legisladores frente al Congreso Nacional, que salieron del hemiciclo para manifestar, junto a activiastas en pro de los derechos de la mujer, su disconformidad con la iniciativa, que ya fue censurada por senador Yvan Lorenzo en la jornada previa.

El proyecto «contiene errores gramaticales», «artículos duplicados, capítulos y secciones mal numeradas», así como «serias deficiencias que habían sido ampliamente rechazadas en proyectos anteriores», afirmó Lorenzo en un comunicado en el que calificó de «vergonzante» que la pieza legislativa se aprobara sin hacer una lectura previa.

En cuanto a la nueva directiva que dirigirá Profamilia hasta 2026, la doctora Ana Navarro fue reelegida presidenta y se escogió a Nicole Pichado como representante de las poblaciones definidas como prioritarias, en este caso la juventud.

Susi Pola será la vicepresidenta y Millizen Uribe su suplente; Melba Barnett e Ivelisse Rosario, tesorera y suplente, respectivamente; Francisco Álvarez, secretario, con Radhive Pérez como suplente, mientras que Víctor Rosario, Yildalina Tatem y Amelia Vicini son vocales y Jocelyn Caminero, José Delancer y Rosalía Piña suplentes de vocales.

La Junta Directiva es el organismo responsable de establecer las políticas de la institución, ajustando sus ejecutorias y procedimientos a las disposiciones de los estatutos, al mandato de la Asamblea General y a los reglamentos.

Durante a Asamblea General Ordinaria también se presentó la memoria anual 2023 de Profamilia, donde se destaca un nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI), el aumento en la oferta de servicios y productos, acciones enfocadas a asegurar la calidad y avances en las investigaciones biomédicas, y se conoció el plan de trabajo en ejecución en el 2024.

NUESTRAS EMISORAS